Videoconferencia
Dar continuidad a lo desarrollado en la reunión presencial realizada en Bogotá, en donde se acordó realizar capacitaciones a las autoridades de Centroamérica en relación con la NSO en la categoría de cosméticos. Además, seguir incrementando la relación de cooperación mutua entre la industria y las autoridades logrando así trabajar en equipo para buscar métodos para eliminar barreras comerciales en la región.
Asistentes
Se contó con la participación de las autoridades sanitarias de Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala. Entre ellos personal de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, Departamento de Farmacovigilancia, Departamento de Regulación y Control Productos Farmacéuticos y Afines, Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de Salud, Departamento de Registro y otros, para un total de 82 participantes.
Temas tratados:
Se realizó una presentación a cargo de Nohora Janeth Luque Hernández, ingeniera de la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica-INVIMA.
- Síntesis del Marco Normativo – Productos cosméticos Colombia.
- Producto cosmético y clasificación.
- Recursos humanos y operativos destinados a IVC.
- Cantidad de NSO vigentes de cosméticos.
Presentación Régimen de Notificación Sanitaria Obligatoria – NSO de Productos cosméticos a cargo de Lidia Janneth Moyano Bonilla, química farmacéutica de la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica-INVIMA.
- Marco Normativo aplicable en NSO – Productos cosméticos.
- Seguridad de los productos cosméticos.
- Qué se requiere para comercializar un producto cosmético en Colombia y en la CAN.
- ¿Qué es la Notificación Sanitaria Obligatoria – NSO?
- Notificación Sanitaria Obligatoria NSO .Vs. Registro Sanitario RS.
- Formato Único de presentación de NSO.
- Sobre la Denominación del producto (Nombre del producto y marca)
- Sobre el grupo cosmético.
- Excepciones para presentación de especificaciones microbiológicas.
- Proclamas y bondades no cosméticas.
- Certificación técnica y declaración jurada.
- Certificado de asignación de NSO.
- Implicación jurídica de la NSO.
- Medidas de control sanitario sobre el código asignado a la NSO.
- Algunas situaciones críticas que conllevan a la aplicación de la suspensión de NSO.
- Procedimiento de Notificación Sanitaria Obligatoria – NSO.
- Responsabilidad sobre los productos cosméticos.
Presentación Sistema de Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos expositora Nohora Janeth Luque Hernández, ingeniera de la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica-INVIMA.
- ¿Qué busca la vigilancia sanitaria?
- Sujetos en el sistema de vigilancia sanitaria.
- Conceptos de vigilancia, inspección y control.
- Sistema de Gestión Integrado del INVIMA –procesos misionales.
- Interrelación de procesos.
- Aseguramiento sanitario.
- Capacidad de producción – Consideraciones.
- Requerimientos normativos para los establecimientos.
- Fiscalización sanitaria.
- Proceso de Vigilancia.
- Proceso de gestión de riesgo para la Vigilancia.
- Evaluación de los productos (riesgos).
- Definición de los subgrupos de productos cosméticos.
- Evaluación de los establecimientos (variables).
- Variables transversales – VT.
- Variables propias – VP.
- Riesgos asociados a los productos de esta Dirección.
- Riesgos planificados de IVC.
- Selección de riesgos .Vs. subgrupos de producto.
- Educación sanitaria, parte de la comunicación del riesgo.
- Proceso de inspección.
- Control de calidad – demuestra la calidad.
- Proceso de control.
- Medidas de control sanitario.
Comentarios recientes